04 May
04May

Para el entrenamiento, día sí y otro también, primero hay que realizar los ejercicios de tonificación y, después, el ejercicio cardiovascular (mínimo 25-30 minutos).

 ¿Por qué hay que llevar a cabo el cardio después de la tonificación de los músculos?

Cuando realizamos ejercicios de fuerza (el cardio), nuestros músculos utilizan glucógeno como combustible, que es la energía rápida. Cuando después de tonificar hacemos el ejercicio cardiovascular, cogemos la energía de las reservas de grasa. Si hiciésemos el cardio antes, estaríamos utilizando el glucógeno como combustible y, a partir del minuto 25, la grasa, por lo que “vaciaríamos” las reservas de glucógeno y llegaríamos con menos energía a la hora de tonificar el cuerpo. Como consecuencia, aparecería la fatiga.

Recuerda que, dentro de los ejercicios de tonificación, tienes que combinar los músculos que trabajáis. Lo ideal es no trabajar dos días seguidos el mismo músculo o grupo muscular. 

Si, por ejemplo, el lunes trabajas las piernas, el martes tendrás que trabajar otro grupo muscular, porque las piernas necesitan descansar. Lo mismo ocurre con los otros grupos musculares. Si trabajas los brazos el martes, el miércoles tendrán que descansar. Por lo general, se trabaja uno o dos días semanales un mismo grupo muscular, es decir, un día o dos a la semana piernas, un día o dos a la semana brazos.

La musculatura que envuelve el centro de gravedad de nuestro cuerpo(abdomen, oblicuos…), se puede trabajar algo más durante la semana porque no necesita tanto descanso. Lo ideal sería 3 o 4 veces a la semana, intentando repartirlas de forma equitativa (lunes, miércoles, viernes y sábado, por ejemplo).


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO