21 Aug
21Aug

La vitamina D es fundamental para el metabolismo óseo y el equilibrio del calcio y fósforo, que son dos minerales fundamentales para la formación normal de los huesos.

Esta vitamina es más importante de lo que pensamos a la hora de buscar un embarazo viable. Nos ayuda a mantener el embrión en su sitio, ayudando a su implantación y reducir el riesgo de aborto.

Esta vitamina se puede obtener de dos maneras: 

1. A través de alimentos que la contengan, por ejemplo: la leche, el huevo y los pescados azules (como atún y salmón). 

2. El cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Por eso, con frecuencia se denomina la vitamina de la “luz del sol”.

La vitamina D ejerce también un papel importante en el sistema inmunológico, con acciones antiinflamatorias e inmunomoduladoras, en el páncreas, el corazón y sistema cardiovascular, cerebro y sistema reproductor. 

Por ello, por su influencia en el sistema inmune y reproductivo, tiene gran importancia en las mujeres que buscan un embarazo.

* Menos vitamina D : Más abortos.

* Mejora la calidad del endometrio y de la implantación.

Como su carencia puede estar debida a una dieta no equilibrada ( recordad que los alimentos ya no nos dan todas las vitaminas necesarias, ya que su recolecta y su cultivo cada vez es menos natural ) junto con una inadecuada exposición solar, es fundamental una dieta variada y tomar el sol de manera moderada. 

Además, y en vista de sus potenciales beneficios en fertilidad, es recomendable suplementos de vitamina D en mujeres que buscan embarazo y también  durante la gestación y la lactancia.

Niveles de la Vitamina D, que sabremos mediante analíticas:

Déficit vitamina D: <20 ng/mL (50 nmol/L). Hay más exposición a los rayos UVB del sol y suplementación. Esta carencia altera la mineralización ósea y provoca raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

Insuficiencia de vitamina D: <40 ng/mL (100 nmol/L). En el límite de vitamina D.

Niveles óptimos de vitamina D: 40-80 ng/mL (100-160 nmol/L). Se siguen unos hábitos alimentarios y de exposición solar correctos.

Exceso de vitamina D:> 80 ng/mL (200 nmol/L). En el límite superior. No se debe suplementar con vitamina D y hay que asegurarse de que no falten otras vitaminas solubles con grasa como la vitamina A, E y K.

Intoxicación de vitamina D:> 125 ng/mL (312 nmol/L). Hay que valorar si hay niveles elevados de calcio (hipercalcemia). En caso de no corregir la situación hay riesgo de calcificaciones arteriales o daño renal. No se deben tomar suplementos de vitamina D y hay que asegurarse de que no falten otras vitaminas solubles con grasa como la vitamina A, E y K.

para la salud humana debemos centrarnos en las esenciales, que son la D2 (ergocalciferol), y que no se sintetiza en el organismo, sino únicamente por los vegetales; y la D3 (colecalciferol), que se sintetiza en la piel con la presencia de los rayos solares ultravioletas-B (UVB).

La D2 es la que nos dan en medicina convencional en altas dosis (una pastilla hace efecto durante una semana). Estas megadosis pueden provocar calcificaciones en zonas blandas como el corazón, riñón, cerebro.

En cambio, la D3 equivale a dosis más pequeñas y por lo tanto más asimilables; como si tomáramos el sol cada día un rato.

Podemos relacionar el déficit de esta vitamina con dolores crónicos, debilidad, fatiga crónica, fibromialgia, enfermedades autoinmunes (DM 1, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, psoriasis…) HTA, enfermedades cardiovasculares, asma, degeneración celular, varios tipos de cáncer, obesidad, problemas en el embarazo, depresiones, osteoporosis, raquitismo… y otros que se van descubriendo.

D3-K2

Si tomamos vitamina D de forma aislada no conseguiremos el efecto deseado. Hay que combinarla con grasas saludables para aumentar la biodisponibilidad o con fermentados o hoja verde para mejorar su metabolización.

La mejor opción es tomarla conjuntamente con la K2, porque esto implica una sinergia y que se potencien. En este caso, la K2 nos ayuda a reconducir y evitar que el calcio quede en sangre y pueda llegar a los huesos, lo que evita una posterior calcificación como la arteriosclerosis y la calcificación aórtica. La empresa Solaray nos ofrece la combinación perfecta y apta para vegetarianos con su suplemento de D3 + K2, para llegar a los niveles óptimos que comentábamos. Para mejorar su absorción siempre será preferible tomarla con alimentos ricos en grasas saludables, ya que, al ser una vitamina liposoluble, se asimilará mejor.


Y aunque se aconseja tomar suplementos de vitaminas para equilibrar la falta que tenemos por nuestro día a día, siempre tiene que estar avalado por un control médico previo. Tomar vitaminas sin saber si realmente tenemos los niveles bajos o altos, puede traernos más problemas que beneficios.

Primero una buena analítica y a partir de ahí se valora el tipo de suplementación necesaria para cada uno.


Si estais en busqueda del bebe deseado, controlar vuestros niveles, en especial de ácido fólico, vitamina B y la gran olvidada y necesaria vitamina D. ( experiencia propia)



@mar.nat_


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO