Cada cuerpo tiene un tipo de metabolismo, ello explica porque a veces nos cuesta más o menos perder peso.
Sin embargo, hay alimentos que nos pueden ayudar en cierta medida a activar nuestro metabolismo:
1. Los alimentos picantes elevan el gasto metabólico.
2. La avena y el arroz integral son poderosos a la hora de quemar grasas.
3. El té ( en especial el verde, que ayuda a reducir las enfermedades cardiovasculares y es rico en antioxidantes ) y el café si ayudan, pero siempre con moderación.
4. Las especias activan nuestro metabolismo.
5. Los cítricos son ideales para las dietas de adelgazamiento, ayudan a nivelar los niveles de azúcar y aportan mucha vitamina C.
6. El brócoli ayuda al metabolismo por su alto contenido en calcio.
7. Los alimentos ricos en Omega-3, (atún, salmón, sardinas... ), por su hormona leptina, que regula el proceso quema grasas y a cuidar el peso.
8.Frutas, verduras y cereales integrales ayudan por su bajo índice glucémico.
9. Los huevos, que son una importante fuente de proteínas y ayudan a construir el tejido muscular.
10. Las zanahorias, ricas en caroteno y poseen antioxidantes que mejoran la sensibilidad del cerebro a la hormona leptina.
Hemos nombrado varias veces la "Leptina", pero...
La leptina es una hormona que regula el apetito. Su función principal es la de inhibir la ingesta de alimentos y aumentar el gasto energético, para mantener constante el peso corporal.
La leptina es la responsable de generar la señal de saciedad en el cerebro. Para ello, estimula una zona del hipotálamo enviando una señal que informa que existe tejido adiposo suficiente. La consecuencia es que se provoca la reducción en la ingesta de alimentos.
Dicho esto, sabemos que no podemos controlar nuestra edad, nuestra genética, pero si nuestra forma de alimentarnos.
Y aunque no haya intención de perdida de peso y volumen, es bueno controlar lo que se toma, así mejoramos nuestra salud, alargamos nuestra vida en mejores condiciones y controlamos no excedernos en grasa corporal que luego tanto perjudica.
@mar.nat_